Por lo general, la separación de bienes es un negocio jurídico que tiene presencia antes de que dos personas celebren el matrimonio. Este actúa como una forma en la que las partes protegen sus interés y su patrimonio, manteniéndolo diferenciado en todo momento.
Pero esto no es todo, pues la separación de bienes engloba muchas características, ventajas, desventajas, entre otros aspectos que debes conocer.
¿Qué es la separación de bienes?
Entre los regímenes económicos matrimoniales, la separación de bienes destaca como uno de los más empleados. Esto se debe a que los cónyuges buscan proteger en todo momento su patrimonio del riesgo potencial.
La separación de bienes tiene lugar cuando una de las partes realiza una actividad comercial que podría suponer un riesgo para el patrimonio del otro. Entonces, este último, para evitar verse comprometido decide realizar este régimen económico matrimonial.
Es importante señalar que el hecho de firmar este acuerdo no quiere decir que la pareja esté siendo egoísta, sino que aboga por su patrimonio individual y en el caso de que algo negativo ocurra, no desean sufrir consecuencias. Por ende, podría verse como un mecanismo legal de protección.
El Código Civil, en sus artículos 1315 y 1316, regula todo lo concerniente con los regímenes económicos matrimoniales, donde se incluye la separación de bienes.
¿Cómo hacer separación de bienes?
Para poder hacer la separación de bienes, es necesario señalar que el proceso será distinto dependiendo del momento en el que te encuentres: si es antes o después del matrimonio.
Antes del matrimonio
Debes saber que antes de solicitar la aplicación del régimen de separación de bienes, es menester que se hayan otorgado las capitulaciones matrimoniales, las cuales deben presentarse ante el notario.
Si no has hecho las capitulaciones matrimoniales, entonces no podrás aplicar la separación de bienes. Y para hacerlo, solo debes seguir estos pasos.
-
Contratar los servicios de un asesor: asumiendo que desconoces sobre este proceso, lo primero que debes hacer es contratar los servicios de un asesor profesional, pues es quien te preparará y te ayudarán a tomar las mejores decisiones.
-
Contactar con el Notariado: lo siguiente que debes hacer es ponerte en contacto con la notaría para exponerles tu caso y solicitar el proceso de otorgación de capitulaciones matrimoniales para separación de bienes.
-
Celebrar el matrimonio: después de todo lo anterior, debes celebrar el matrimonio con tu pareja. Sin embargo, es importante añadir que desde el momento en que otorgaste las capitulaciones y el casamiento no debe transcurrir más de 1 año, pues perderán efecto.
-
La inscripción en el Registro Civil: por último, cuando tú y tu pareja acudan al Registro Civil para inscribir su matrimonio, debes mostrar la escritura de las capitulaciones que otorgaste. De esta forma, el matrimonio será inscrito bajo el régimen de separación de bienes.
Después del matrimonio
Si durante el matrimonio, otorgaste capitulaciones bajo el régimen de bienes gananciales y este culminó en divorcio, entonces debes seguir estos pasos para cambiarlo a separación de bienes.
-
Las capitulaciones matrimoniales: para comenzar, debes acudir a la Notaría para solicitar la escritura pública de sus capitulaciones matrimoniales.
-
Inscripción en el Registro Civil: después tendrás que inscribir las capitulaciones matrimoniales en el Registro Civil.
-
Disolver el régimen matrimonial: al hacer esto, se vuelve mucho más fácil el proceso de liquidación, ya que los bienes adquiridos mantendrán el carácter al momento de la adquisición. Esto significa que si se compraron de forma individual o conjunta, continuarán así al acabar el matrimonio.
-
Contrata asesoría profesional: el punto anterior, requiere de la participación y comparecencia ante un tribunal, por lo que es sumamente recomendado contratar los servicios de un asesor profesional o abogado en todo momento.
Características del régimen separación de bienes y gananciales
Cuando los cónyuges mantienen separados sus patrimonios, el régimen de separación de bienes les brinda la posibilidad de que los ingresos monetarios que estos adquieran durante el patrimonio, permanezcan de esta forma en todo momento. Esto significa que las partes no participan en las ganancias del otro.
Aunque los cónyuges mantengan sus patrimonios separados, esto no significa que no tengan obligaciones de contribución a las cargas matrimoniales. Esto significa que si en el domicilio surgen deudas, serán los dos cónyuges los responsables de esta de forma conjunta.
Un detalle importante sobre el domicilio familiar, es que este es sometido a un estricto régimen de protección. Esto quiere decir que, no importa quién sea el propietario legal, ambos tendrán que llegar a un acuerdo antes de tomar decisiones sobre esta y su disposición.
¿Cuánto cuesta hacer separación de bienes?
Si los cónyuges están completamente de acuerdo en aplicar el régimen económico de separación de bienes, pueden hacerlo en cualquier momento del matrimonio. Sin embargo, para llevarlo a cabo, tendrán que dirigirse a un notario para otorgar realizar la escritura pública de las capitulaciones matrimoniales, cuyo valor oscila entre los 40 y los 70 euros.
No obstante, si se adquirieron bienes en el matrimonio cuando se encontraba en régimen de gananciales, estos deberán ser otorgados proindiviso. Este es un procedimiento mucho más largo y complejo e involucra presencia ante un Juez. Por ello, es importante contar con asesoría profesional en todo momento para que te guíe a lo largo del proceso.
Esto significa que debes pagar honorarios profesionales por su tiempo, así como también por todo el extenso procedimiento de proindiviso. En esta situación, el coste puede superar los 200 euros.
Ventajas y desventajas de la separación de bienes
Las razones por las cuales el régimen económico de separación de bienes es tan popular y utilizado se encuentra en las ventajas que ofrece a los cónyuges.
-
Garantiza la seguridad y protección del patrimonio. Este es, en esencia, el propósito de la separación de bienes.
-
Es mucho más práctica que otros regímenes económicos, ya que al separar los patrimonios, los cónyuges podrán adquirir elementos sin requerir del consentimiento de la pareja.
-
También hace que, en caso de divorcio, la liquidación sea mucho más sencilla, pues las divisiones patrimoniales sólo involucran los bienes comunes.
El régimen de separación de bienes es algo que todas las personas que, antes de casarse, cuenten con un gran patrimonio que no quieran arriesgar.
Sin embargo, dicho régimen económico no es perfecto, por lo que cuenta con varias desventajas, pero la más importante es la insolidaridad.
A menudo, en los matrimonios se determinan dos roles: el que trabajará para llevar comida a la casa y quien se encargue del cuidado de esta y de cuidar a los niños, en caso de haber. En este escenario, el régimen de separación de bienes perjudica al cónyuge que renuncia al trabajo para dedicarse enteramente a su hogar y familia.
Esto significa que si más adelante ocurre un divorcio, entonces aquella persona que se dedicó al cuidado del hogar y la familia no tendría un patrimonio individual, pues renunció al trabajo.
No obstante, para paliar esta situación, el Código Civil, en su artículo 1438, estipula que si el matrimonio termina en divorcio, el cónyuge que renunció a su trabajo para cuidar de la familia, dispondrá de pleno derecho a recibir una compensación monetaria. Pero esta indemnización no resuelve el problema.
Contenido de la web