Divorcio o separación

Si estás pasando por una crisis con tu pareja y sientas que debes poner fin a esa relación, es importante que conozcas y tengas en cuenta, los elementos comunes a la hora de separarse, si así lo decidiera.

También es  recomendable que mantengas  asesoramiento legal y pensar muy bien qué decisión les conviene más, para evitar inconvenientes futuros que terminen de arruinar la relación.

Sin más preámbulos te traemos en este artículo qué opciones tenemos disponibles a la hora de separarnos de nuestras parejas y todo lo referente a separaciones o divorcios.

Diferencias entre separación y divorcio

En algunos casos las parejas llegan a tomar la decisión de darle una pausa a la relación, ya sea para acabar de manera definitiva o dejarla en “stand by” es decir, en espera.

Sin embargo las parejas deben tener las concepciones claras de lo que implica esa pausa en la relación, pues muchas veces esta puede acabarse definitivamente. Para que entiendas muy bien lo que esto significa, te presentamos a continuación las diferentes entre separación y divorcio:

La separación matrimonial no pone fin al matrimonio, el divorcio sí.  En este caso, la separación tiene la ventaja de que el vínculo sigue activo legalmente y si deseas puedes regresar con tu pareja y todo estará en orden.

El caso contrario ocurre en el divorcio, pues se rompe totalmente el matrimonio en el ámbito legal y generalmente  trae con ello división de bienes, procesos legales cuando hay hijos menores de por medio,  separación de la vivienda, etc.

Otra de las diferencias, es que las personas separadas no pueden casarse entre ellos mismos ni con otras personas, siempre y cuando ese proceso siga activo.

Por otro lado, en el divorcio, las personas si pueden rehacer su vida y casarse con alguien más. Incluso si una pareja divorciada decide volver a su relación, pueden casarse de nuevo.

También es importante saber que la separación está asociada a la convivencia y vida común con alguien más, pero teniendo en cuenta que también consta de un proceso legal más sencillo. Al contrario del divorcio la relación queda totalmente disuelta y dejan de estar casados en todo lo que eso implica.

Otra diferencia que vale la pena resaltar, es que las separaciones no llevan implícitos tantos procedimientos legales, incluso vivir en concubinato es la mejor forma desde el punto de vista legal y financiero. En el caso del divorcio, es mejor visto por la sociedad, pero los procedimientos legales suelen ser tediosos.

Ahora que conocemos las diferencias de una relación y un divorcio, vamos a conocer lo que significan cada uno de ellos:

  • El divorcio: se conoce como la disolución total de un matrimonio, es decir, es la ruptura total de la unión entre cónyuges. También se dice que el divorcio es la única manera de darle fin a un matrimonio, exceptuando la muerte o la declaración de fallecimiento de uno de los cónyuges.

Actualmente existen dos tipos de divorcio. El divorcio express, se lleva a cabo en un par de días, pero es un poco costoso. El divorcio contencioso que se lleva a cabo mediante un procedimiento legal, requiriendo la defensa de abogados, pues los cónyuges no llegaron a un mutuo acuerdo.

  • La separación: se conoce como la supuesta ruptura de los cónyuges, pues han dejado de convivir, pero aún siguen casados ante la ley, pues el vínculo está activo en la misma.

Las separaciones también se someten a procedimientos legales donde un juez hace sentencia sobre sus efectos, y en caso de que la pareja se reconcilie la separación queda anulada y sin efectos.

divorcio y separación

Elementos comunes en una separación y un divorcio

Si algo tienen en común la separación y el divorcio, es el hecho de que los cónyuges ya no están juntos, bien sea por una pausa en la relación, o por la ruptura definitiva de la misma.

No obstante también comparten otros elementos en común, los cuales desglosamos de forma explícita:

Régimen económico

Consiste en un reparto o liquidación de bienes, producto de la disolución total del régimen económico matrimonial.

Según el artículo 96 del código civil, los cónyuges deben contar con un abogado que asesore en cuanto al reparto de bienes, ya que estos pueden ser gananciales, cuando los reciben al estar casados y el procedimiento legal es más complejo.

Asimismo se puede establecer la separación de bienes, donde cada cónyuge administra sus propiedades sin el consentimiento del otro y el procedimiento legal es más sencillo.

Custodia de los hijos

En este caso la ley se encarga de preservar los intereses de los hijos menores de edad. Para ello los cónyuges deben establecer acuerdos que velen por el bienestar del menor como:

  • Establecer régimen de visitas: dependerá del tipo de custodia, pero por lo general consta de visita, donde el menor visita al padre no custodio por un periodo de tiempo corto. Y la estancia es cuando el padre no custodio puede quedarse con el menor por varios días incluyendo la pernocta.
  • Tipos de guardia y custodia: para decidir el tipo de custodia, el menor es quien deberá siempre elegir con quién quedarse. En caso de que el menor no tenga la edad para decidir, un juez dictamina la sentencia.
  • Pensión alimenticia: es una suma de dinero mensual destinada para la alimentación del menor y otros gastos como asistencia médica, vivienda digna, etc.
  • Uso de la vivienda: la ley decreta que la familia que ampara a un menor, tiene el derecho de utilizar la vivienda.

Todos los acuerdos antes mencionados deben reflejarse en un convenio regulador, el cual es un documento que guarda el mutuo acuerdo por los cónyuges y que deben seguir al terminar el matrimonio.

Cese de convivencia

La ley indica que los cónyuges luego de cesar la convivencia no pueden seguir viviendo en el mismo lugar, de la misma manera todos los poderes y consentimientos previamente acordados pasarán a ser anulados.

El divorcio y la separación, ¿mejor de mutuo acuerdo o por vía contenciosa?

Para finalizar un matrimonio ya sea por separación o divorcio, existen dos maneras de hacerlo:

  • Vía contenciosa: es el método que determina la ley cuando uno o los cónyuges no llegan a un mutuo acuerdo acerca de la separación o divorcio. En este caso es el juez quien se encarga de dictaminar la sentencia, y generalmente la resolución del juez no dejan conforme a los cónyuges.

Además, el proceso de vía contenciosa amerita la presencia de un abogado, que se encargue de llevar el caso, por lo que  implica de un gasto económico aunado a un proceso judicial largo y tedioso.

  • Mutuo acuerdo: en este caso los cónyuges llegan a un mutuo acuerdo y ellos mismos deciden que pasara con las consecuencias de la ruptura. Este procedimiento además de ahorrar más tiempo, implica un costo menor y culminar una relación en mejores condiciones, incluso llevando a un divorcio de forma amistosa.

¿Qué opción elige la gente al divorciarse?

Generalmente las personas deciden divorciarse o separarse por mutuo acuerdo y así ahorran tiempo, procesos judiciales, gastos económicos de abogados,  resoluciones de bienes indeseadas, etc.

Las personas prefieren el divorcio que la separación, pese a que la separación, es más fácil en cuanto al procedimiento legal, pero limita a los cónyuges a estar legalmente con alguien más. Además en el  mutuo acuerdo los cónyuges pueden decidir si hacer el divorcio.

Datos de divorcios y separaciones

Los datos oficiales según el Instituto Nacional de Estadística en España afirman que las cifras de separaciones no son ni una cuarta parte de los divorcios, pues en un año se registran entre 80.000 y 100.000 divorcios.

Esto da como resultado que la mayoría de las personas que deciden poner un fin al matrimonio lo hacen a través del divorcio.

Deja un comentario