Divorcio notarial

Desde la reforma constitucional efectuada en el año 2015, donde entró en vigencia la Ley de Jurisdicción Voluntaria, las notarías están autorizadas a realizar trámites de divorcio siempre y cuando ambas partes hayan acordado previamente dar ese paso.

Esta Ley nació el 2 de julio del año 2015, y entre otras ventajas, permite a los ciudadanos realizar este proceso de divorcio con notario, cumpliendo con una serie de requisitos que especificaremos a continuación.

¿Qué requisitos se necesitan para el divorcio de mutuo acuerdo ante notario?

De acuerdo con lo establecido en la reforma del código civil del año 2015, si se desea tramitar un divorcio desde una notaría es necesario cumplir con las siguientes premisas:

  • Es necesario que ambos estén de acuerdo: solo de esta manera se podrá llevar a cabo el proceso de divorcio por parte del notario, deben acordar previamente que ambas partes están dispuestas a divorciarse.
  • Tener un mínimo de tres meses de matrimonio: es una cualidad que ha quedado establecida en la Ley 15/2015 de Jurisdicción Voluntaria, para que el proceso pueda realizarse.
  • No deben tener hijos en común que sean menores de edad, o que tengan la capacidad modificada judicial.
  • La mujer no debe estar embarazada: al momento de acudir a la notaría es necesario corroborar a través de una prueba de sangre que la mujer no se encuentra en periodo de gestación.
  • Contratar los servicios de un abogado, quien se encargará de orientar a ambas partes y firmar finalmente el documento del divorcio notarial.
  • La presencia de ambos cónyuges es un factor obligatorio, de lo contrario no se podrá proceder con el trámite.

documentos divorcio ante notario

¿Qué documentos necesitas para divorciarse ante notario?

Sin importar a cuál notaria te dirijas, los documentos que debes consignar si deseas realizar un divorcio de mutuo acuerdo son los siguientes:

  • DNI: debe presentar ambos cónyuges su documento de identificación nacional, para poder realizar el trámite ante la notaría.
  • Acta de matrimonio: esto es con el fin de validar que en efecto llevan más de tres meses de haber contraído nupcias.
  • Constancia del libro familiar, para que así se pueda comprobar que no existen niños menores de edad que hayan sido concebidos durante el tiempo de casados.
  • Certificados de nacimiento, en caso de que existan hijos mayores de edad.
  • Convenio regulador, este documento debe ser redactado previamente por el abogado encargado de realizar los trámites de divorcio en la notaria.
  • Certificado de empadronamiento por parte de ambos cónyuges, en el cual constatan la competencia del abogado para efectuar el proceso de divorcio dentro del territorio.
  • El abogado encargado de llevar el proceso debe presentar igualmente su documento de identidad nacional.
  • En este caso se debe realizar también la liquidación de ganancias o la separación de bienes, para ello deberán consignar documentos necesarios como títulos de propiedad, constancias de ingresos en caso de poseer negocio dentro de la sociedad marital o deudas que hayan adquirido en conjunto.

¿A qué notario debemos de ir? Cómo lo elegimos y que precio tiene

Es necesario tomar en cuenta que, para efectuar el divorcio de mutuo acuerdo, es necesario realizarlo dentro del domicilio fiscal de ambos, o en caso de que los cónyuges vivan en distinto domicilio será factible acudir a una notaría que se ubique en cualquiera de las dos jurisdicciones.

Una vez ubicado el ente, ambas partes podrán elegir la notaría que deseen, siempre que ejerza en la misma localidad. Este es un aspecto en el que podrán influir algunas recomendaciones de servicios prestados anteriormente, porque en cuanto al costo del trámite en general no existe competencia entre los notarios.

Por lo tanto, la calidad del trabajo que desempeñan puede variar dependiendo de qué notario elijan, así como la rapidez con la que desarrollen el proceso, y algunas complicaciones que se le puedan presentar al notario encargado en la ejecución del trámite.

En cuanto a la minuta que se debe pagar, aún no se ha fijado arancel a nivel general en las notarías del país. Sin embargo, la suma total ronda entre 150€ y 250€, teniendo en consideración que si se liquida alguna sociedad de ganancias, puede ser mucho más elevado por los gastos comunes.

Divorcio notarial, es necesario contar con un abogado

¿Necesitamos contratar un abogado?, como lo elegimos y que minuta tiene

La presencia de un abogado es de suma importancia para poder completar el trámite de divorcio notarial, puesto que es el profesional quien debe firmar el acta final.

Adicionalmente, el abogado es quien va a redactar el convenio regulador, y ofrecer la asesoría necesaria a los cónyuges con respecto a todo lo que compete el trámite de divorcio notarial, en conformidad con lo establecido en el artículo 82 del código civil.

Por otro lado, la elección del abogado será decisión de los cónyuges, ellos pueden designar según su criterio, preferencia, recomendaciones o por el precio establecido, cuál será el encargado de orientarlo durante el trámite de divorcio.

Ahora bien, con respecto a los honorarios profesionales del abogado, dependen de cada profesional y el acuerdo en que lleguen ambas partes. No hay un monto establecido o estimado, y se recomienda aclarar este punto en primera instancia.

Trámites que debemos realizar una vez acordado nuestro divorcio

Una vez se haya completado el proceso de divorcio de acuerdo mutuo, ambas partes deben realizar los siguientes trámites:

  • Llevar el documento del divorcio al registro civil: el mismo día de realizar el trámite 9 a más tardar el siguiente, el notario debe remitir dicha plantilla a la Oficina General del Registro Civil, y de acuerdo a lo establecido en el artículo 61 de la Ley de registro civil, se realizará la inscripción.
  • Liquidar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y actos jurídicos, para ello contarán con un plazo máximo de 30 días a partir de la emisión del documento del divorcio.
  • Inscripción de los bienes personales y registro de las propiedades correspondientes, luego de que se hayan atribuido las propiedades a cada cónyuge, se debe acudir al registro a inscribir cada una de ellas.

Deja un comentario