Por muchas razones el divorcio de mutuo acuerdo es la herramienta más efectiva para la disolución de un matrimonio, es un procedimiento con el cual ambas partes ahorran tiempo, dinero y esfuerzo.
Que es un divorcio de mutuo acuerdo
Es el instrumento legal que permite a una pareja disolver la unión matrimonial de manera pacífica y acordada según sus términos. El divorcio de mutuo acuerdo se efectúa de manera legal, por medio de un convenio regulador y ante un juez o notaría.
A diferencia del divorcio contencioso, el cual ocurre cuando sólo una de las partes quiere la separación de la pareja y no logran llegar a un acuerdo, el divorcio de mutuo acuerdo ofrece muchas ventajas como:
- Rapidez en la tramitación y tiempos del procedimiento.
- Es menos costoso en cuanto al pago de los procedimientos legales.
- El total estimado en culminación del proceso es inferior a 5 meses
- Solo requiere de un abogado que redacte el convenio regulador y la firma de los cónyuges.
- Evita el estrés de un largo divorcio tanto a los padres como a los hijos involucrados, si es que los hay.
Procedimiento. Requisitos para su iniciación
Debido a que el divorcio de mutuo acuerdo es un procedimiento muy amigable y con muchas facilidades, hay ciertos requisitos indispensables que debemos saber y conocer antes de realizar la ejecución de este instrumento.
Lo primero es que deben haber transcurrido un mínimo de 3 meses de matrimonio para poder solicitar el divorcio de mutuo acuerdo, salvo casos en donde hayan ocurrido transgresiones o abusos con violencia que atenten con la integridad de la vida del demandante.
Hay dos entes encargados de realizar el trámite de divorcios de mutuo acuerdo y son: un juez o un notario.
Ambas partes deben contar con asesoría legal por parte de un abogado durante todo el procedimiento, especialmente en la discusión del convenio regulador.
Documentación necesaria para un divorcio de mutuo acuerdo
El principal documento que rige un divorcio de mutuo acuerdo es el convenio regulador, un instrumento legal que viene regulado en los artículos 81, 82, 83, 86 y 87 del Código Civil de España.
Este acuerdo debe ser redactado por un abogado y debe contener obligatoriamente los siguientes puntos: definición de términos de patria potestad, regulaciones del régimen de custodia, montos de la pensión de alimentos y compensatoria, liquidación de los bienes patrimoniales y el uso de la vivienda.
Teniendo esto en cuenta todo esto, los documentos que debemos consignar para poder presentar nuestra demanda de divorcio de mutuo acuerdo son los siguientes:
- Acta o certificado de matrimonio original en el Registro Civil.
- Demanda de divorcio.
- Convenio regulador especificando la terminación del matrimonio firmado por ambos cónyuges.
- Certificado de nacimiento de los hijos (si aplica).
- Informe del Ministerio Fiscal (si los hijos son menores de edad).
Toda esta documentación deberá ser llevada al juzgado competente, quien citará a ambas partes por separado para dar veracidad de la información proporcionada en dicho documento.
Cuando toda la documentación correspondiente ha sido verificada, el juez dicta inmediatamente sentencia y queda validado el divorcio en cuestión.
¿Cuánto cuesta un divorcio de mutuo acuerdo?
Dependiendo de donde realicemos nuestro trámite de divorcio de mutuo acuerdo va a depender el costo total de todo el procedimiento.
Actualmente el costo que se maneja en un despacho de abogados para realizar un divorcio de mutuo acuerdo es de 750€, sin contar el IVA, ni los honorarios del procurador que suelen rondar los 200€ respectivamente.
Muchas personas eligen realizar el trámite de divorcio por mutuo acuerdo de manera remota por internet con gestores y asociaciones, ya que el costo se suele reducir a la mitad, es decir unos 450 euros.
Contenido de la web