Hoy en día son muchas las personas o cónyuges que deciden poner fin a su matrimonio mediante una demanda de divorcio, sin embargo, nunca se está lo suficientemente informado o familiarizado con dicho trámite, a menos que hayas estado en esta situación anteriormente.
En consecuencia, se procede a explicar detalladamente el proceso, trámites, leyes y regulaciones que influyen en una demanda de divorcio.
En primer lugar, el divorcio es la institución legal que permite la disolución de matrimonio en vida de ambos cónyuges, extinguiendo el vínculo de unión; lo que implica que los antiguos cónyuges poseen autonomía para contraer nuevo matrimonio en el orden civil, si así lo desean.
Según la Ley 15/2015 de Julio en el Código Civil y en las Leyes de Enjuiciamiento Civil resultaron algunas modificaciones en materia de separación y divorcio, mencionando:
En el Código Civil se amplía la esfera de libertad referente a que los cónyuges puedan solicitar la disolución del matrimonio, reconociéndose la voluntad cuando la persona ya no desea seguir vinculada con su pareja.
Partiendo de este hecho, se eliminan como requisitos las causas legales existentes y se permitió la solicitud de divorcio a los tres meses de la celebración del matrimonio.
En cuanto a la patria potestad, los padres tienen el deber de decidir y acordar mediante el convenio regulador que el ejercicio se le atribuya a uno de ellos, o a ambos de forma compartida. De igual manera, se fomenta ampliamente la posibilidad de la guardia y custodia compartida.
Respecto a las Leyes de Enjuiciamiento Civil, la demanda de divorcio contencioso se puede presentar en el Juzgado de Primera Instancia del lugar de condominio de los cónyuges, se modifica de igual manera, la solicitud de suspensión del proceso.
Además, como medida provisional previa, el Tribunal deberá intentar un acuerdo de las partes, también se procede a fijar fecha de declaración de menores, desapareciendo el requisito de mayores de 12 años. Al documento de solicitud de divorcio de mutuo acuerdo se le deberá anexar en su caso el acuerdo final alcanzado en el procedimiento de mediación familiar.
¿Cómo iniciamos un divorcio?
Para iniciar la acción de divorcio se debe estipular, primeramente, la forma en la que va a proceder dicha demanda.
Destacando que, mientras uno de los dos cónyuges ya no se sienta conforme con la relación matrimonial y quiera obtener el divorcio, éste se producirá sin importar las trabas o impedimentos interpuestas por el demandante, si se presenta el caso.
- Demanda de divorcio de mutuo acuerdo: para iniciar con este tipo de demanda, en primer lugar los cónyuges deben decidir si van solicitar el servicio de un abogado privado u optar por un abogado de oficio, ya que la designación a través de la primera elección se realiza en cuestión de minutos, sin embargo, mediante el servicio de un abogado de oficio la asignación puede demorarse alrededor de seis meses.
Luego, se procede a la exposición y armonización de los puntos recogidos en el convenio regulador que gobernará la separación entre los cónyuges, mediante la primera vista con el letrado.
Para finalizar esta primera fase, se procede al análisis del convenio regulador para su redacción definitiva y la firma conyugal, mediante la segunda vista con el letrado.
- Demanda de divorcio contencioso: para este tipo de divorcio se debe iniciar el proceso mediante la contratación de un abogado privado por parte del cónyuge que desee interponer la demanda, ahora bien, si este no puede cubrir los honorarios de servicio podrá recurrir a un abogado de oficio.
Posteriormente, el abogado procede a redactar la demanda y presentarla al juzgado pertinente. Luego el juzgado procede a la apertura de expediente sobre el caso de divorcio y envía una copia de la demanda de divorcio remitida al demandado u otro cónyuge.
¿Cómo solicito un divorcio?
Varios son los pasos cronológicos que se deberán seguir para solicitar un divorcio, según sea el tipo de demanda:
Demanda de divorcio de mutuo acuerdo
- Si el matrimonio ha pasado los tres meses desde su celebración puede recurrir a la solicitud de divorcio extrajudicial.
- Designar un abogado en común para respaldar la solicitud.
- Dirigirse a un notario para otorgar la escritura pública, constando la voluntad de separarse y los acuerdos producidos de dicha separación. De igual manera, para este tipo de divorcio extrajudicial los cónyuges no deben contar con responsabilidad de hijos menores de edad.
- Si se realiza una demanda judicial de mutuo acuerdo, igualmente se deberá designar un abogado en común.
- Interponer la demanda de divorcio en el juzgado que corresponda al domicilio conyugal.
- Se procede a la visita de los cónyuges al juzgado para ratificar el deseo de separación matrimonial.
- Esperar el tiempo de plazo de dos a tres meses para la sentencia por parte del juez, sin importar si hay hijos de por medio o no. Estipulando lo antes comentado en el convenio regulador que ambos cónyuges firmaron.
Demanda de divorcio contencioso
- El cónyuge que desee el divorcio deberá solicitar el servicio de un abogado privado o de oficio.
- El abogado en servicio procede a redactar la demanda y exponerla al juzgado de primera instancia.
- El juzgado procede con la demanda, abriendo un expediente sobre el caso de divorcio y enviando una copia de la demanda al otro cónyuge.
- Una vez el cónyuge demandado conteste la demanda, éste debe disponer de los servicios de un abogado y procurador.
- En cuanto ambos cónyuges estén respaldados debidamente por sus abogados, el juicio se llevará a cabo en un plazo entre seis a ocho semanas, si no existe algún contratiempo causado por la parte demandada.
- Una vez finalizado el juicio, el tribunal se tomará un mes para exponer la sentencia, la cual incluirá el convenio regulador definitivo.
Documentos para iniciar la demanda de divorcio
Para procesar la solicitud de la demanda de divorcio se deben consignar varios documentos en común según la actual ley.
Destacando, certificado de matrimonio que acredite su validación y el tiempo de celebración, certificado de nacimiento de los hijos o copia del libro de familia, si este es el caso, y los certificados bancarios de ambas partes involucradas en dicho proceso judicial.
Documentos específicos para el divorcio de mutuo acuerdo
- Convenio regulador debidamente leído y firmado por los cónyuges.
- Plan de parentalidad (En el caso de vivir en la provincia de Cataluña).
- Certificado del acta de matrimonio.
- Certificado de nacimiento de los hijos.
- Certificado de convivencia histórica.
Documentos específicos para el divorcio contencioso
- Certificación de inscripción del matrimonio.
- En su caso, certificación de nacimiento de los hijos.
- Certificado de empadronamiento.
- Escrituras o documentos de propiedad, tanto de bienes muebles como inmuebles.
- Documentos que fundamente su deseo de divorcio.
- Si se solicita medidas para guarda y custodia de hijos, se debe presentar, certificados bancarios (cuentas corrientes, planes de pensiones, préstamos personales, hipotecas y las diferentes operaciones bancarias).
Contenido de la demanda de divorcio
Para una demanda de divorcio de mutuo acuerdo se debe redactar un convenio regulador con los requerimientos y acuerdos por parte de los cónyuges. Si hay hijos menores de edad, el contenido de la demanda debe estipular acuerdos según las leyes del código civil familiar, procurando la integridad de los cónyuges e hijos.
Ahora, si es una demanda de divorcio contencioso el contenido de ésta debe señalar los requerimientos del cónyuge que solicitó este proceso, es decir, si se desea establecer alguna medida patrimonial.
Si es el caso, la demanda de divorcio también debe precisar las medidas en relación a la guarda y custodia de los hijos, el régimen de visitas, la pensión alimenticia y compensatoria, el uso de la vivienda familiar y la liquidación del régimen económico del matrimonio, cuando proceda.
Para contestar la demanda, se manifestará si el demandante está o no conforme con lo solicitado y de igual modo, se incluirán las medidas que este pretende como, guarda y custodia, régimen de visitas y demás solicitudes.
Procedimiento de una demanda de divorcio
Para la demanda de divorcio de mutuo acuerdo se manejan dos procedimientos, en base al acuerdo alcanzado por los cónyuges:
Procedimiento judicial
Una vez redactada la demanda de divorcio y el acuerdo regulador por el abogado designado, ésta se presentará en el juzgado competente según el domicilio conyugal.
Si no existen hijos menores de edad que no dependan de sus progenitores, el Letrado de la Administración de Justicia será el designado para aprobar el convenio regulador de los cónyuges, sino encuentra algún motivo perjudicial para alguna de las partes involucradas, si esto ocurre será el Juez quien tome el poder de dicho caso.
Procedimiento extrajudicial
Si los cónyuges no tienen hijos menores de edad se procede a realizar un divorcio express, acudiendo a un notario para tramitar la demanda de divorcio.
El abogado designado presentará el convenio regulador en la notaría determinada, anexando la escritura de divorcio. El notario es el encargado de vigilar los acuerdos y convenios establecidos por los cónyuges para que los mismos no afecten a ninguna de las partes.
De presentarse el caso antes mencionado, el notario dará por finalizado el expediente y será el Juez el encargado de evaluar el caso y aprobar el convenio regulador.
Es importante mencionar que de acuerdo a las leyes establecidas en el Código Civil, se establece la Mediación como un recurso voluntario, cooperativo y alternativo de solución de los litigios familiares antes de dar paso a un divorcio contencioso.
Los cónyuges tienen el deber y el derecho de acudir al proceso de mediación familiar, para contar con la ayuda necesaria y procurar un acuerdo sobre los términos en el que se llevará a cabo el divorcio sin tener que acudir ante la figura de un juez.
Si la mediación se concluye con buen término, el mediador será el responsable de redactar un acuerdo en donde se plasmarán los acuerdos y medidas alcanzados con respecto a la guarda y custodia de los hijos, la pensión de alimentación, pensión compensatoria, reparto de propiedades, entre otros factores.
En un divorcio contencioso la demanda será presentada por uno de los cónyuges, asistido debidamente por un abogado y procurador. Destacando que este proceso no admite convenio regulador, únicamente la demanda de divorcio estipulada.
En este sentido, en la demanda se debe exponer las medidas en cuanto a la guarda y custodia de los hijos y demás peticiones patrimoniales, si es el caso.
Una vez realizada la apertura de expediente en el juzgado, éste se encargará de hacer llegar al demandado una copia de la demanda, teniendo 20 días hábiles para contestar.
Posteriormente contestada la demanda por la otra parte conyugal es necesario que ésta cuente con el servicio de un abogado y procurando, adjuntando en la demanda sus solicitudes y peticiones.
Luego se citará a la pareja involucrada, en este caso, a las partes, a un juicio oral, a través del cual se podrán presentar las pruebas a las que haya lugar en apoyo de las medidas que se han solicitado. Estas las revisará un juez y el fiscal designado, si hay menores de edad dentro del matrimonio.
Realizado el juicio el juez procederá hacer pública la sentencia con el acuerdo regulador, transcurrido un mes.
La sentencia emitida puede ser recurrible. En caso de que uno de los cónyuges no esté de acuerdo con ella y realice esta acción, la sentencia definitiva tardará entre seis y doce meses.
¿Cuánto cuesta una demanda de divorcio?
El divorcio por mutuo acuerdo es el más económico y no requiere de tantos procedimientos judiciales. En este sentido, si se maneja una demanda de divorcio con un abogado de oficio el precio oscila entre los 400 y 1000 euros.
Ahora bien, si se emplea el otorgamiento de poderes y el proceso se complica un poco más necesitando el servicio de un procurador y de la notaría el precio subiría unos 250 euros.
Entonces, todo dependerá de los honorarios del abogado, es decir, si es de oficio o privado, duplicando el precio si se contrata un abogado privado. Por lo que podemos concluir que una demanda de divorcio de mutuo acuerdo oscila entre los 800 y 1200 euros.
En cuanto a la demanda de divorcio contencioso el valor monetario se duplica por la complejidad del proceso y el tiempo estipulado de duración, en consecuencia los honorarios del abogado aumentaran exponencialmente.
Contenido de la web